
Si te cuesta entender la relevancia que han adquirido los eSports, no te preocupes, es algo que cuesta trabajo dimensionar.
Año tras año aumentan la cantidad de jugadores y al mismo tiempo los premios económicos.
Para que te adentres más, te presentamos a los videojuegos claves para el crecimiento de los eSports:
League of Legends (LoL)
De acuerdo al sitio web Newzoo, en 2018 League of Legends fue el videojuego más visto en el mundo, con 240 millones de horas de transmisión en YouTube y Twitch.
Su juego en tiempo real y lo intenso de sus partidas lo han vuelto el favorito de los gamers y aficionados.
Dota 2
Aunque no es el más visto, sí es el que mejores premios económicos ofrece a sus jugadores en torneos.
The International, su evento de mayor relevancia, ofreció en 2018 un acumulado de más de 41 millones de dólares, cifra bastante superior a la de otros juegos.
Fortnite (el rey de los eSports)
El videojuego que irrumpió en 2017 llegó para quedarse. Fortnite es la novedad entre chicos y grandes, en parte por su facilidad para jugar y en parte por las ganancias que ofrece.
La facilidad para jugar en consola o celular también es clave para su creciente popularidad.
Counter-Strike: Global Offensive
Con 20 años de historia, Counter Strike es uno de los pioneros de los eSports.
View this post on InstagramA post shared by CS:GO (@csgo_dev) on
CS: Global Offensive se lanzó en 2012 y a partir de ahí a sumado a cientos de miles de jugadores y seguidores, interesados en disputar partidas pero también en apostar.
Clash Royale
Un juego exclusivo de celular que también genera grandes ganancias dentro y fuera de los campeonatos.
Clash Royale surgió de Clash of Clans y superó en importancia a su ‘hermano mayor’; si bien aún no es tan importante, la facilidad para jugarlo le otorga un buen lugar.

