Los grandes cambios del Mundial de Clubes 2025

El Mundial de Clubes ha iniciado, y nos ha traído unos partidos muy interesantes y apasionantes, pero esta edición de 2025, tiene un formato diferente a ediciones anteriores. Este nuevo formato promete revolucionar la manera en que los clubes compiten a nivel internacional, haciendo que sea superemocionante y a la vez, de gran desarrollo para los equipos participantes. En Strendus, nos encanta la competitividad de los equipos, y más aún cuando es a una escala internacional, por eso nos dedicamos a investigar sobre este mundial, y te traemos Los grandes cambios del Mundial de clubes 2025.
Antes de su renovación en 2025, el Mundial de Clubes se jugaba cada año con solo 7 equipos: los campeones de cada confederación más un club del país anfitrión. El torneo duraba alrededor de 10 días y tenía un formato escalonado, donde los campeones de Europa y Sudamérica ingresaban directamente a semifinales, mientras los demás comenzaban desde rondas previas.
Se disputaba mayormente en diciembre, con sede rotativa, aunque en años recientes se realizaba principalmente en países del Golfo. Era un torneo corto y con menor alcance, comparado con el nuevo formato de 32 equipos cada cuatro años.
Nuevo formato mundial
Uno de los grandes cambios del Mundial de clubes 2025, será el aumento en el número de equipos participantes. Hasta ahora, el torneo contaba con solo siete clubes participantes. A partir de 2025, la cifra se incrementará a 32 equipos, provenientes de todas las confederaciones de la FIFA. Este nuevo formato adopta una estructura más cercana a la de la Copa Mundial de selecciones, incluyendo fase de grupos y eliminación directa.
La distribución de los cupos por confederación será la siguiente:
- UEFA (Europa): 12 clubes
- CONMEBOL (Sudamérica): 6 clubes
- AFC (Asia): 4 clubes
- CAF (África): 4 clubes
- Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe): 4 clubes
- OFC (Oceanía): 1 club
- País anfitrión (Estados Unidos): 1 club
Objetivos y desafíos del formato de selecciones
El nuevo formato plantea desafíos importantes. Uno de los principales es el ajuste del calendario internacional, ya que el torneo se celebrará durante la pausa entre temporadas en la mayoría de las ligas. Esto ha generado preocupación en algunos sectores, especialmente en Europa, por el riesgo de sobrecarga física y lesiones en los jugadores.
Con esta expansión, la FIFA busca darle mayor competitividad y visibilidad al torneo, permitiendo que clubes de distintas regiones puedan medirse en igualdad de condiciones. Al mismo tiempo, representa una oportunidad comercial para ampliar la audiencia del fútbol de clubes más allá del mercado europeo.
Este Mundial de Clubes 2025 marcará un antes y un después en la historia de las competiciones internacionales de fútbol, ya que es una ventisca de aire fresco a la modalidad del torneo, haciendo que sea más amigable, apasionante y fácil de entender para los espectadores. ¡Te invitamos a que sigas el mundial de clubes junto a Strendus! Y que juegues responsablemente con toda la pasión del deporte.