‘100 genios del balón’, más que un libro de futbol

El fútbol es mucho más que un deporte de 11 contra 11; es un lienzo donde se pintan historias de superación, perseverancia y pasión. 100 genios del balón, la obra maestra del reconocido periodista deportivo Alberto Lati, nos sumerge en un viaje fascinante por las infancias de las más grandes leyendas del fútbol mundial.
A través de sus páginas, descubrimos que estos ídolos del deporte rey alguna vez fueron niños que, al igual que millones en todo el mundo, soñaron con la gloria mientras pateaban una pelota en las calles de sus barrios. Este libro, publicado en 2023, va más allá de las estadísticas y los trofeos para mostrarnos el lado más humano de quienes hoy admiramos en el olimpo del fútbol mundial.
¿Por qué debes leer 100 genios del balón?
A los grandes futbolistas los envuelve un halo que los hace parecer de otro mundo. Pueden ser más jóvenes que nosotros, incluso más bajos de estatura pero es inevitable verlos como gladiadores. Cuando se trata de futbolistas que ya se retiraron (de las canchas o de este mundo) como Di Stefano, Puskas, Pelé o Maradonna, la leyenda es aún mayor.
Por lo general sabemos bastante de la evolución del juego de nuestros ídolos futbolísticos, de sus estadísticas, de su estilo, sabemos algo de su vida privada gracias a las redes sociales pero no conocemos mucho sobre su pasado.
Es tanta la genialidad que a veces se nos olvida que detrás de cada crack hay un niño que un día soñó con que su juego trascendería de la calle o el campo llanero y que anotaría un gol en el estadio del equipo de sus amores.
La grandeza del último libro del periodista Alberto Lati, 100 genios del balón, es que muestra una faceta que desconocemos de nuestros ídolos futbolísticos, su niñez, el espacio de tiempo donde, como dice Lati, comenzó todo.
El libro está dedicado “a quienes anhelaron, creyeron y perseveraron” y reúne 100 perfiles de algunos de los mayores genios del futbol. Ordenados por fecha de nacimiento, el primero es Arthur Friedernreich (1892-1969), fundador de la manera brasileña de jugar futbol y termina con Lionel Messi, nacido en 1984. Cada uno es acompañado de una ilustración de César Moreno.
El libro está plagado de entrañables anécdotas de esas que se quedan grabadas en la memoria, como cuando un buen amigo te cuenta una escena que marcó su infancia ofreciénonos así una faceta que nos acerca más a nuestros ídolos que no siempre la tuvieron fácil.
Historias que inspiran a los amantes del 100 genios del balón
El periodismo deportivo tiene el poder de transportarnos a momentos únicos que marcaron la vida de las grandes estrellas del fútbol mundial. Alberto Lati, con más de 20 años de experiencia cubriendo los eventos deportivos más importantes del planeta, logra cautivar a los lectores con una narrativa excepcional que va más allá de las estadísticas y los logros deportivos.
La investigación periodística detrás de este libro fue exhaustiva. De acuerdo con datos de la FIFA, más de 265 millones de personas practican fútbol en todo el mundo, pero solo algunos logran convertirse en leyendas. Estas 100 historias del balón nos demuestran que el talento sin perseverancia no es suficiente para alcanzar la gloria.
Cada historia es una inspiración para superar los obstáculos, las negativas, los problemas y también es el descubrimiento de las coincidencias y la cadena de acontecimientos que se tuvieron que dar para que un jugador llegara a esa cima donde nosotros los observamos.
Messi, Cuauhtémoc y Campos como protagonistas
Más allá de la historia del problema de crecimiento de Messi que todos sabemos, Lati nos cuenta la primera vez que Lio se incorporó, como reemplazo a un partido de niños tres años mayores que él gracias a que su abuela Celia convenció al entrenador para que lo aceptara… Lo pusieron en la banda para que, en caso de llorar, la abuela se lo consolara.
Entre las historias de los mexicanos destaca la de Cuauhtémoc Blanco que lavaba coches y vendía videos pirata en Tepito porque no había tenido suerte al probarse en el Atlante o el América o la de Jorge Campos que cada vez que tenía un poco de dinero se compraba un boleto de autobús para ir a Acapulco a oler el mar.
La historia de Xavi Hernández, que hacía la tarea de la escuela en el colectivo que lo llevaba a entrenar a Barcelona, Zidane, cuyo papá vivía preocupado por alejar a su hijo de los viciosos que abundaban en el barrio de Marsella en que vivían, o Di Stefano que dejó la escuela a los 15 años para trabajar 500 hectáreas del campo de su papá, o la mamá de Cruyff que le cosió una franja roja en una playera blanca para que se pareciera al del Ajax… En total 100 entrañables y sorprendentes historias que vale la pena leer, no solo si eres un aficionado que vive la intensidad del futbol también para inspirarte a alcanzar tus objetivos.
El legado de las leyendas del fútbol continúa inspirando
Estas historias no solo son un registro histórico, sino también una fuente de inspiración para las nuevas generaciones. Los 100 genios del balón nos recuerdan que el éxito es resultado de la perseverancia, el trabajo duro y la pasión inquebrantable por lo que hacemos.
El libro de Alberto Lati es más que una colección de biografías; es un testimonio de que los sueños, por más lejanos que parezcan, pueden hacerse realidad cuando existe la determinación necesaria para alcanzarlos.
La grandeza de estas leyendas del fútbol trasciende las canchas y nos enseña que cada historia de éxito comenzó con un niño que se atrevió a soñar en grande.